VESTIGIOS SUREÑOS

Su Pasión por la fotografía llevó al publicista Enrique Rencoret a registrar una serie de antiguas construcciones del sur de Chile, algunas de ellas ya desaparecidas. Un trabajo que podrá verse a partir de septiembre en la exposición itinerante “Memoria Visual Arquitectónica 2018-2025”, cuyo objetivo es otorgarles valor y generar mayor conciencia sobre los tesoros patrimoniales menos conocidos de nuestro país.

Fue un encuentro casual. El publicista Enrique Rencoret Orrego viajaba por el camino “Las Lomas”, ruta que une Puerto Varas con el aeropuerto de Puerto Montt, cuando una antigua casa abandonada llamó su atención. Tanto así, que tomó la cámara, se bajo de su camioneta y le sacó varias fotografías. Un par de meses después, pasó nuevamente por ahí y ya no estaba: “ La habían demolido”, cuenta el profesional, y agrega que fue algo que sintió mucho: “Siempre digo que cuando andas en “modo foto”, logras abstraerte de la rutina y te sensibilizas con el entorno que te encuentras. Eso, justamente fue lo que me pasó con esta vivienda, que luego supe que tenía mas de 110 años” , dice Enrique, quien desde ese instante comenzó el registro de una serie de construcciones de la Región de Los Lagos: casas, galpones, capillas e iglesias, varias ya desaparecidas.

«Siempre digo que cuando andas en “modo foto”, logras abstraerte de la rutina y te sensibilizas con el entorno que te encuentras. «

Un conjunto que podrá verse a partir del primero de septiembre en la exposición itinerante “Memoria visual arquitectónica 2018-2025”, que tendrá su puntapié inicial en el hotel Wyndham Puerto Varas Pettra, para continuar en las galerías de arte Bosque Nativo y CAMM, además de la Municipalidad de Llanquihue y el teatro del Lago. Sumado a esto, algunas serán presentadas en escuelas rurales de la zona.

Hace alrededor de seis años, Enrique y su familia se establecieron en Puerto Varas, cuyos paisajes le han permitido desarrollar ampliamente su pasión por la fotografía, la que comenzó en 2016 y que ha sido una extensión de otras expresiones artísticas en que ha incursionado, como la pintura al óleo y la acuarela. De paso, agradece la buena recepción que ha tenido su trabajo a lo largo de estos años. Y es que cuando empezó a subir contenido a su Instagram – @kike.loslagos- mucha gente no solo comentaba sus publicaciones, sino que también compartía con él información y vivencias que había tenido en aquellos lugares. Incluso le daban datos para que visitara: “Como buen santiaguino, poco conocedor del sur de Chile, empecé a recorrer con especial énfasis, localidades como Riachuelo, Río Frío, Cañitas, Calbuco , Carelmapu etc., con el finde no mostrar lo típico. Así he podido conocer un patrimonio informal que, si bien no ha sido decretado como tal, tiene los mismos pergaminos que una edificación que sí ha sido distinguida con ese título de manera oficial”.

Hoy cuenta con más de 15 mil seguidores y las interacciones suman y siguen, todas ellas apelando a la importancia del rescate del patrimonio arquitectónico de nuestro país; “Este espacioen redes sociales está dedicado a dar valor y generar conciencia en la comunidad, ya que cada demolición es un trozo de historia y cultura que se extingue. De ahí que, para mí, esto se convierte en un verdadero documento visual”.

Para Enrique, las imágenes evocan un sentimiento, por lo que su objetivo es que sus composiciones sean un fiel reflejo de la realidad: “En varias ocaciones me han dicho que borre los cables u otros elementos que “ensucian” la imagen, aunque todo eso forma parte del entorno. Apelo mucho a la naturalidad”, señala, cuestión que también lo ha llevado a escoger los días “más bien nublados” para salir a recorrer. Una manera personal de abordar sus obras, teniendo en cuenta la luz, las texturas y los contrastees que pueden experimentarse al momento de tomar cada fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *